Organizan taller internacional sobre geografía y el Lago Titicaca

El Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO) realizó el Taller "Asesoría en Tecnología de Plataforma para la Virtualización de los Servicios de Nodos", con la participación de investigadores del Instituto de Ecología de Cuba y de la Escuela Superior de Agro-Desarrollo Internacional (ISTOM de Francia).

Organizan taller internacional sobre geografía y el Lago Titicaca

Investigadores de Bolivia, Cuba y Francia trabajaron en el monitoreo del lago navegable más alto del mundo
Investigadores de Bolivia, Cuba y Francia trabajaron en el monitoreo del lago navegable más alto del mundo

El Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO) realizó el Taller "Asesoría en Tecnología de Plataforma para la Virtualización de los Servicios de Nodos", con la participación de investigadores del Instituto de Ecología de Cuba y de la Escuela Superior de Agro-Desarrollo Internacional (ISTOM de Francia).

  • 07 ago 2018   Organizan taller internacional sobre geografía y el Lago Titicaca
  • El Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO) realizó el Taller "Asesoría en Tecnología de Plataforma para la Virtualización de los Servicios de Nodos", con la participación de investigadores del...

    El Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO) realizó el Taller "Asesoría en Tecnología de Plataforma para la Virtualización de los Servicios de Nodos", con la participación de investigadores del Instituto de Ecología de Cuba y de la Escuela  Superior de Agro-Desarrollo Internacional (ISTOM de Francia).
    Durante dos meses, los investigadores franceses, quienes realizan una Maestría, desarrollaron trabajos de campo y gabinete para monitorear el  Lago Titicaca en áreas como limnología, eutrofización, clorofila, calidad de agua, contaminación ambiental y cambio climático, "como Instituto les mostramos los instrumentos que utilizamos: espectroradiómetros, sincronización con satélites, información geográfica, además de sistematizar los datos", añadió el Ing. Javier Núñez, Director del IIGEO.
    Por otra parte, arribaron al país expertos de Cuba para conocer y capacitarse en el GeoVisor diseñado en el Instituto de la UMSA, para replicarlo en su país y monitorear áreas de biodiversidad en Cuba.
    En el taller se presentaron diferentes exposiciones sobre Plataforma GeoVisor, organización de datos geográficos, GeoBolivia, entre otros.
     
    Publicación
    El IIGEO presentó el libro "Geografías al servicio de los procesos de paz (Análisis global, reflexión y aporte desde el contexto latinoamericano), editado por el Dr. Yuri Sandoval y el Ing. Javier Núñez.
    La publicación es una recopilación de artículos relacionados a los procesos de paz en el marco de la geografía, "reune una serie de experiencias de autores latinoamericanos para mostrar las problemáticas territoriales, sociales, culturales, fronterizas, de recursos naturales y cómo pueden aportar a la solución de conflictos", informó el Dr. Yuri Sandoval.
    El texto se divide en cinco partes, además participaron 35 autores quiens abordan temáticas como fronteras y paz, áreas protegidas, pueblos indígenas, minería, proceso de paz en Colombia desde diferentes perspectivas, violencia de género, relaciones trinacionales, entre otros.
    El Ing. Javier Núñez infomó que el libro es el resultado  de las ponencias presentadas en el Congreso de Geografía por la Paz, realizado el año pasado en nuestro país por iniciativa de la Unión Geográfica Internacional.

    UMSA formó parte del Congreso de Mastozoología

    El Instituto de Ecología de la UMSA, el Museo Nacional de Historia Natural y la Red Boliviana de Mastozoología organizaron esta actividad científica referida al estudio y conservación de mamíferos.

    UMSA formó parte del Congreso de Mastozoología

    Expositor: Investigador presenta resultados de su trabajo de campo
    Expositor: Investigador presenta resultados de su trabajo de campo

    El Instituto de Ecología de la UMSA, el Museo Nacional de Historia Natural y la Red Boliviana de Mastozoología organizaron esta actividad científica referida al estudio y conservación de mamíferos.

  • 07 ago 2018   UMSA formó parte del Congreso de Mastozoología
  • El Instituto de Ecología de la UMSA, el Museo Nacional de Historia Natural y la Red Boliviana de Mastozoología organizaron esta actividad científica referida al estudio y conservación de mamíferos.

    El Instituto de Ecología de la UMSA, el Museo Nacional de Historia Natural y la Red Boliviana de Mastozoología organizaron esta actividad científica referida al estudio y conservación de mamíferos.
    El encuentro reunió a investigadores  y estudiantes de la región, además de instituciones ligadas a la temática, con el propósito de generar espacios de encuentro e intercambio de experiencias sobre diferentes tópicos de la mastofauna boliviana y latinoamericana, entre los profesionales y estudiantes investigadores de América Latina. 
    Este espacio académico permite buscar soluciones a problemas  de peligro de extinción que enfrentan las diversas especies de mamíferos de la región.
    “Los profesionales y estudiantes participantes buscan soluciones para conservar los mamíferos que nos quedan”, explicó la Dra. Adriana Rico, Directora de la carrera de Biología de la UMSA. 
    Durante el Congreso se realizaron conferencias magistrales, microconferencias, presentación de posters y talleres, donde se abordaron áreas sobre la historia natural, estudios de morfología, fisiología y genética, ecología, taxonomía y sistemática, conflictos entre vida silvestre y actividades humanas, medicina de la conservación asociada a fauna silvestre, educación, gestión  y manejo, conservación, cambio climático. 
    A través de este encuentro se fortalecen lazos de hermandad de biólogos e investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Bolivia. 

    Estudiantes de Arquitectura presentan proyectos semestrales

    La formación de recursos humanos que realiza la carrera de Arquitectura responde a una gestión de educación superior de calidad, razón por la cual, estudiantes de esta Unidad Académica presentan resultados de sus proyectos de investigación que desarrollan dentro de la materia de Talleres.

    Estudiantes de Arquitectura presentan proyectos semestrales

    Propuestas de soluciones a diversos problemas urbanísticos
    Propuestas de soluciones a diversos problemas urbanísticos

    La formación de recursos humanos que realiza la carrera de Arquitectura responde a una gestión de educación superior de calidad, razón por la cual, estudiantes de esta Unidad Académica presentan resultados de sus proyectos de investigación que desarrollan dentro de la materia de Talleres.

  • 07 ago 2018   Estudiantes de Arquitectura presentan proyectos semestrales
  • La formación de recursos humanos que realiza la carrera de Arquitectura responde a una gestión de educación superior de calidad, razón por la cual, estudiantes de esta Unidad Académica presentan resultados...

    La formación de recursos humanos que realiza la carrera de Arquitectura responde a una gestión de educación superior de calidad, razón por la cual, estudiantes de esta Unidad Académica presentan resultados de sus proyectos de investigación  que desarrollan dentro de la materia de Talleres. 
    Las asignaturas de Talleres Verticales del pensum académico  contribuyen al desarrollo del perfil profesional del arquitecto, en relación a la pertinencia y oportunidad de ejecución de proyectos, los mismos que abordan aspectos de producción y ejecución de investigaciones, por consiguiente,  los trabajos presentan una correcta identificación de las necesidades arquitectónicas, planteados con una visión integral para concretar y materializar dichas ideas. 
    Por tanto, los proyectos semestrales realizados por los universitarios fueron exhibidos en diferentes espacios de la carrera de Arquitectura, estos trabajos responden a temáticas actuales; enfocados al grado que pertenecen.
    Los proyectos semestrales son evaluados durante una semana "todos los talleres son evaluados a la conclusión de los mismos, y para fin de año tenemos planificado calificar estos proyectos en un espacio público, para visibilizar los trabajos que realizan los estudiantes" explicó el Director de la carrera de Arquitectura, Arq. Víctor Ramos 
    Los universitarios realizaron proyectos de investigación en relación con viviendas loft, reconstrucción de viviendas desde la teoría de Richard Neutra, viviendas en condominio e intervenciones municipales urbana en La Paz, entre otras.
    Durante la presentación, los proyectos fueron exhibidos en diagramaciones, maquetas estructurales, maquetas arquitectónicas, planos de ubicación y análisis de situación. 

    Apoyo al desarrollo científico y académico del cientista político

    El Instituto de Investigación en Ciencia Política (IINCIP), dependiente de la carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la UMSA, tiene como objetivo básico el desarrollo científico, tecnológico y humanístico del politólogo y del cientista político.

    Apoyo al desarrollo científico y académico del cientista político

    Articula espacios de diálogo con los municipios para el fortalecimiento institucional y estabilidad democrática
    Articula espacios de diálogo con los municipios para el fortalecimiento institucional y estabilidad democrática

    El Instituto de Investigación en Ciencia Política (IINCIP), dependiente de la carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la UMSA, tiene como objetivo básico el desarrollo científico, tecnológico y humanístico del politólogo y del cientista político.

  • 07 ago 2018   Apoyo al desarrollo científico y académico del cientista político
  • El Instituto de Investigación en Ciencia Política (IINCIP), dependiente de la carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la UMSA, tiene como objetivo básico el desarrollo científico, tecnológico...

    El Instituto de Investigación en Ciencia Política (IINCIP), dependiente de la carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la UMSA, tiene como objetivo  básico el desarrollo científico, tecnológico y humanístico del politólogo y del cientista político. 
    Para esta gestión, se definieron líneas de trabajo en torno a "democracia", bajo la coordinación del Lic. Carlos Cordero, con el estudio de sistemas electorales que rigen en el país para elección de autoridades.
     Otra línea, coordinada por el Lic. Hugo Vega, está referida a "interculturalidad", que aborda al ayllu como organización para reproducir las prácticas políticas comunitarias.
    "Aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación para el desarrollo de los municipios del área metropolitana de La Paz", debido a que la sociedad debe tener un manejo intenso, ágil y rápido de las nuevas tecnologías para informarse sobre la gestión de los municipios, sus políticas de desarrollo; esta área está bajo la coordinación del Lic. Ludwing Valverde.
    Otra línea de investigación está orientada a "La Ciencia Política como disciplina científica", bajo la coordinación del Lic. Ramiro Bueno y Lic. Gualberto Torrico, con característica teórica para explicar los fenómenos  políticos que rigen en el país.
    "La interacción y extensión con pueblos indígena originario campesinos", para trabajar con las comunidades y municipios en el marco de sus propias identidades políticas. Esta área está coordinada por el Lic. Fidel Criales.
    El Instituto tiene más de 30 años de existencia, lo que le ha permitido acercarse a los municipios para mostrar que la Ciencia Política es fundamental para garantizar  sus funcionamiento institucional, "abordamos la calidad de gestión pública, generamos confianza como institución y nuestra primera experiencia fue en el municipio de Ayo Ayo donde se trabajó sobre institucionalidad y estabilidad", informó el M.Sc. Iván Miranda, Director del Instituto.
    Como Instituto realizan asistencia técnica en términos de funcionamiento institucional a varios municipios del departamento de La Paz donde han comprendido que debe existir gobernabilidad, democracia e institucionalidad, condiciones básicas para que exista consenso en sus políticas, "estos avances se trabajaron en el marco de un proyecto de fortalecimiento institucional que ha sido recibido por las autoridades, incluso visitan nuestras instalaciones para pasar clases y nosotros también visitamos las comunidades", añadió.
    Por otra parte, el Instituto tiene una política de fomento a la producción de los docentes mediante publicaciones, además cuentan con la Revista Boliviana de Ciencia Política que presenta artículos científicos de investigación, es de carácter semestral  y actualmente se encuentra en proceso de indexación.
    También tienen la edición de "Memorias de este tiempo", que es el resultado de un evento anual que se realiza en el més de octubre, conmemorando el retorno a la democracia, abordando temas de coyuntura y que en la presente gestión tocará el conflicto marítimo y La Haya. Cada publicación presenta las exposiciones y aportes de los investigadores participantes.
    "El Pasquín", revista informativa semestral sobre la actualidad  de la Carrera y que reivindica el nombre que fue utilizado durante la colonia para la independencia y el campo político.
    Finalmente editan "Análisis e investigaciones", con financiamiento de la Fundación Hanns Seidel y que presenta artículos científicos especializados con temas específicos. Esta publicación también se encuentra en proceso de indexación.
    Importante mencionar que estas publicaciones tienen participación de docentes y estudiantes y se prevé editar una revista dedicada exclusivamente para las investigaciones de estudiantes.

    Agronomía desarrolla investigación aplicada para el área rural

    El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN) dependiente de la Facultad de Agronomía de la UMSA, genera investigación básica y aplicada para responder a las demandas de las comunidades del área rural. Para esto cuentan con cuatro Estaciones Experimentales Facultativas ubicadas en Patacamaya, Choquenaira, Sapecho y el Campus de Cota Cota.

    Agronomía desarrolla investigación aplicada para el área rural

    Proyectos con enfoque en el cambio climático y resiliencia de los cultivos
    Proyectos con enfoque en el cambio climático y resiliencia de los cultivos

    El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN) dependiente de la Facultad de Agronomía de la UMSA, genera investigación básica y aplicada para responder a las demandas de las comunidades del área rural. Para esto cuentan con cuatro Estaciones Experimentales Facultativas ubicadas en Patacamaya, Choquenaira, Sapecho y el Campus de Cota Cota.

  • 11 jun 2018   Agronomía desarrolla investigación aplicada para el área rural
  • El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN) dependiente de la Facultad de Agronomía de la UMSA, genera investigación básica y aplicada para responder a las demandas de...

    El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN) dependiente de la Facultad de Agronomía de la UMSA, genera investigación básica y aplicada para responder a las demandas de las comunidades del  área rural. Para esto cuentan con cuatro Estaciones Experimentales Facultativas ubicadas en Patacamaya, Choquenaira, Sapecho y el Campus de Cota Cota.
    Los proyectos se desarrollan en función a las demandas que tienen las comunidades y al área de acción de las Estaciones, para esto se coordina con las organizaciones sociales, informó el Ing. Fernando Manzaneda, Director del IIAREN, "todos los proyectos están orientados en el enfoque de cambio climático para contrarrestar las adversidades climáticas; esto nos ha permitido encontrar cultivos adecuados como son los granos andinos", puntualizó.
    Actualmente el Instituto desarrolla proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad, riego deficitario, calidad ecológica de humedales, innovación tecnológica, producción de semillas y forraje, saberes locales, revalorización de prácticas ancestrales, erosión hídrica, alimentación estratégica, entre otros, "en todas las comunidades donde intervenimos se mejoran los ingresos económicos de las familias, incrementa el rendimiento de los cultivos. Gracias a la participación de nuestros técnicos, se hace manejo responsable y además, se capacita a la población", añadió el Ing. Manzaneda.
    Es importante mencionar que el proceso de investigación se realiza de manera horizontal con intercambio de conocimientos y saberes de los comunarios.
    Respecto al trabajo en las Estaciones Experimentales, cada una tiene un cultivo estratégico, en el caso de Sapecho, se prioriza el cacao, con la mejora del cultivo a través de injertos, además, se busca completar la cadena productiva desde la implementación de parcelas de buen rendimiento tolerantes a enfermedades y adversidades climáticas, mayor producción logrando la transformación hasta producir chocolate a nivel artesanal, para ser un ejemplo en la región. Igualmente se prevé implementar un centro de biotecnología para la producción de plantas de cítricos, banano, café cacao y especies forestales. También ingresaron a nivel experimental en apicultura y piscicultura, para trabajar con los estudiantes.
    En el Campus de Cota Cota, se trabaja con agricultura vertical, hidroponía y carpas solares de manera intensiva, para la producción de hortalizas, frutas de valle y avicultura. En este espacio se realiza práctica para complementar la actividad académica.
    En la Estación de Patacamaya, el trabajo está orientado a los granos andinos, raíces y tubérculos (Quinua, cañahua, papa, oca, papalisa). Otro rubro estratégico es el mejoramiento genético de ganado ovino y camélido (ovejas y llamas), en este sentido, se gestiona la transformación de productos con la elaboración de carne deshidratada, conocida como charke y el procesamiento de la quinua para ser comercializada en los mercados.
    En Choquenaira, la línea estratégica está orientada al ganado bovino de altura mediante el mejoramiento genético y los derivados lácteos como queso, yogurt o mantequilla. Importante mencionar que en esta Estación está el germoplasma de granos andinos más grande de Bolivia (quinua y cañahua) y la escuela de riego.

    Diagnóstico sobre políticas públicas en barrios de La Paz

    "Construir ciudad: acercamiento a dos barrios segregados" es una investigación urbana desarrollada por el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS), la asignatura Sociología Urbana de la Carrera de Sociología y el Grupo de Trabajo Hábitat, en el barrio de Alto Pura Pura Tercer Sector en la ciudad de La Paz y la Urbanización Solidaridad, en El Alto.

    Diagnóstico sobre políticas públicas en barrios de La Paz

    Alto Pura Pura y Urbanización Solidaridad
    Alto Pura Pura y Urbanización Solidaridad

    "Construir ciudad: acercamiento a dos barrios segregados" es una investigación urbana desarrollada por el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS), la asignatura Sociología Urbana de la Carrera de Sociología y el Grupo de Trabajo Hábitat, en el barrio de Alto Pura Pura Tercer Sector en la ciudad de La Paz y la Urbanización Solidaridad, en El Alto.

  • 17 may 2018   Diagnóstico sobre políticas públicas en barrios de La Paz
  • "Construir ciudad: acercamiento a dos barrios segregados" es una investigación urbana desarrollada por el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS), la asignatura Sociología Urbana de la Carrera...

    "Construir ciudad: acercamiento a dos barrios segregados" es una investigación urbana desarrollada por el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS), la asignatura Sociología Urbana de la Carrera de Sociología y el Grupo de Trabajo Hábitat, en el barrio de Alto Pura Pura Tercer Sector en la ciudad de La Paz y la Urbanización Solidaridad, en El Alto.
     
    Zona Alto Pura Pura
    El proyecto fue coordinado por el Lic. Ronald Tarqui, quien informó que se realizó un diagnóstico participativo de la zona Alto Pura Pura, para que los estudiantes se acerquen a esas experiencias y entiendan desde la práctica, el fenómeno urbano, el crecimiento de las ciudades, conocer, desde la voz de los vecinos, las necesidades y expectativas que tienen y coadyuvar como academia en la elaboración de un diagnóstico que sirva para mejorar la planificación del barrio y que la junta de vecinos pueda participar en el programa "Barrios de Verdad" del municipio paceño.
    Esta zona pertenece al Macro Distrito II, Maximiliano Paredes y está ubicado en una especie de cima de montaña
    Para el trabajo se utilizó la metodología denominada "La Brújula" que permite medir el nivel de derechos, organización social, marco regulatorio, en qué medida se cumplen las políticas públicas.
    La investigación también analiza la propiedad privada, loteamientos, inseguridad jurídica y otros aspectos relacionados. 
    Para esto se desarrolló una aproximación exploratoria que combinó técnicas de observación participativa, relevamiento de información mediante un censo de hogares, entrevistas y construcción de estadísticas cuantitativas.
    Los resultados de la investigación muestran que el barrio cuenta con todos los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y alcantarillado. Cuenta con acceso a educación, salud y estación policial en un barrio vecino, entre las deficiencias encontradas están la problemática de la legalización de sus propiedades, falta de transporte público, no cuenta con áreas verdes, las calles no reúnen condiciones para circular con seguridad, requieren de graderías y son víctimas de construcciones clandestinas.
     
    Urbanización Solidaridad
    Esta urbanización ubicada en la ciudad de El Alto, inició como una ocupación ilegal que no contaba con servicios básicos, vías de acceso y transporte público.
    El año 2004 se inicia la instalación de energía eléctrica y en 2010 ya contaban con agua potable y alcantarillado el año 2016.
    El proceso de regularización inicia el año 2014 por parte del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, con un relevamiento de información técnica y social. Importante mencionar que la consolidación de esta urbanización responde a la planimetría existente, cuyo trámite de aprobación fue realizado por la junta de vecinos sin el conocimiento de esa cartera de Estado. Un dato importante es la identificación de la unidad educativa Solidaridad que inició actividades con 500 alumnos, que posteriormente se redujeron a 300, 40 profesores, Actualmente cuentan con 20 items. En este espacio se abordaron temas sobre las necesidades de la sociedad como el urbanismo, derecho propietario o planificación de la vivienda. Entre las conclusiones obtenidas, se muestra un desconocimiento de políticas, lineamientos y normativas sobre saneamiento de propiedades, lo que genera inseguridad jurídica. 
    Los resultados de esta investigación fueron plasmados en un libro.

    Estudiantes de la UMSA diseñan vehículo lunar

    Estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés conforman el equipo boliviano que diseñó y construyó un vehículo lunar para participar en el "NASA Rover Challenge 2018".

    Estudiantes de la UMSA diseñan vehículo lunar

    Equipo boliviano participó en el NASA Rover Challenge 2018
    Equipo boliviano participó en el NASA Rover Challenge 2018

    Estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés conforman el equipo boliviano que diseñó y construyó un vehículo lunar para participar en el "NASA Rover Challenge 2018".

  • 17 may 2018   Estudiantes de la UMSA diseñan vehículo lunar
  • Estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés conforman el equipo boliviano que diseñó y construyó un vehículo lunar para participar en el "NASA Rover Challenge 2018".

    Estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés conforman el equipo boliviano que diseñó y construyó un vehículo lunar para participar en el "NASA Rover Challenge 2018".
    Alina Santander y Ludwing Cano, estudiantes de la Carrera de Física, junto a Selena Ticona, postulante a la carrera de Biología, trabajaron durante seis meses para construir el vehículo de transporte para dos personas, totalmente mecánico; ya que el concurso prohibe utilizar algún sistema eléctrico o electrónico, "es una competencia tecnológica deportiva en la que los estudiantes deben estar físicamente bien para pedalear y además conocer las piezas y el proceso de armado en caso de algún problema en la competencia", informó Alina Santander.
    El prototipo es un modelo original que fue construido para soportar diversos retos que se plantean en la competencia. Es plegable, cuatro ruedas, dos pilotos, tracción por pedales y las ruedas deben ser diseñadas por los estudiantes quedando prohibida la utilización de caucho y aire. 
    El objetivo del concurso es recorrer un determinado trayecto similar a las condiciones del suelo lunar, con cráteres, plataformas inclinadas, arena, montañas. Además, deben recoger cosas y cumplir tareas que realizan los astronautas en un viaje al espacio.
    Para los estudiantes que representan al Planetario Max Schreier de la UMSA, este concurso fue un reto, puesto que tuvieron que aprender conceptos sobre mecánica o ingeniería, acotó Ludwing Cano.
    La construcción fue un trabajo colectivo. Al principio cada uno diseñó un vehículo y luego consensuaron ideas para el producto final. Posteriormente buscaron apoyo de profesionales para que den el soporte técnico y cumplan los parámetros requeridos.
    Finalmente, los integrantes del equipo boliviano manifestaron que su mayor interés era poner al país en este tipo de eventos y mostrar que Bolivia también puede formar parte de eventos de la NASA.

    UNIGEN realiza pruebas de Identificación Genética

    La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas a través de la carrera de Bioquímica, reinauguró la Unidad de Identificación Genética (UNIGEN) con el objetivo de atender las demandas de la población en serviciós de genética y formar investigadores especializados con alto compromiso en el área.

    UNIGEN realiza pruebas de Identificación Genética

    Los análisis de ADN permiten comprobar el parentesco familiar, identidad de desaparecidos y casos de criminalística
    Los análisis de ADN permiten comprobar el parentesco familiar, identidad de desaparecidos y casos de criminalística

    La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas a través de la carrera de Bioquímica, reinauguró la Unidad de Identificación Genética (UNIGEN) con el objetivo de atender las demandas de la población en serviciós de genética y formar investigadores especializados con alto compromiso en el área.

  • 17 may 2018   UNIGEN realiza pruebas de Identificación Genética
  • La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas a través de la carrera de Bioquímica, reinauguró la Unidad de Identificación Genética (UNIGEN) con el objetivo de atender las demandas de la población...

    La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas a través de la carrera de Bioquímica, reinauguró la Unidad de Identificación Genética (UNIGEN) con el objetivo de atender las demandas de la población en serviciós de genética y formar investigadores especializados  con alto compromiso en el área. 
    La Unidad realiza exámenes de ADN  para   desarrollar pruebas de paternidad,  maternidad, identificación en restos humanos e identificación en manchas biológicas. 
    Esta Unidad nace mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario N° 85/2016, a fin de contar con una Unidad de Interacción Social, Investigación y Enseñanza. 
    El Responsable,  Dr. Sergio Quispe, comentó que la UNIGEN trabaja a partir de muestras biológicas o restos humanos, “se está trabajando  con precios económicos para el reconocimiento de personas que fallecieron en las dictaduras y parentescos familiares”.  
    La UNIGEN presta servicios y desarrolla proyectos de investigación, formación de recursos humanos en las áreas de identificación genética y forense. Esta Unidad atendió a más de 320 personas en 125 casos judiciales, forenses y particulares en pruebas de Identificación y Filiación Humana. 
    “Al ser una entidad universitaria, nos constituimos en un ente que certifica todas las pruebas biológicas”, aclaró el Director de la carrera de Bioquímica, Dr. Bernardo Torrico. 
    El Decano de la Facultad, Dr. Tito Estévez,  recalcó que la UNIGEN no solo realiza prestación de servicios, sino también investigaciones en flora y fauna.  
    En los laboratorios se estudian  muestras biológicas como la saliva, sangre, pelos, uñas, cadáveres de data antigua como restos óseos y dientes, a través de procedimientos garantizados por la Sociedad Internacional de Genética Forense.   

    Perfiles genéticos de cepas de Tuberculosis aisladas en Bolivia

    Cada año a nivel mundial se adoptan nuevas medidas que aportan al control de la tuberculosis, una enfermedad que también afecta a la población boliviana. En este marco, la Universidad Mayor de San Andrés desarrolla diferentes proyectos que contribuyan a reducir los índices de este problema de salud.

    Perfiles genéticos de cepas de Tuberculosis aisladas en Bolivia

    Proyecto desarrollado en el Instituto de Servicios de Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud de la UMSA
    Proyecto desarrollado en el Instituto de Servicios de Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud de la UMSA

    Cada año a nivel mundial se adoptan nuevas medidas que aportan al control de la tuberculosis, una enfermedad que también afecta a la población boliviana. En este marco, la Universidad Mayor de San Andrés desarrolla diferentes proyectos que contribuyan a reducir los índices de este problema de salud.

  • 17 may 2018   Perfiles genéticos de cepas de Tuberculosis aisladas en Bolivia
  • Cada año a nivel mundial se adoptan nuevas medidas que aportan al control de la tuberculosis, una enfermedad que también afecta a la población boliviana. En este marco, la Universidad Mayor de San Andrés...

    Cada año a nivel mundial se adoptan nuevas medidas que aportan al control de la tuberculosis, una enfermedad que también afecta a la población boliviana. En este marco, la Universidad Mayor de San Andrés desarrolla diferentes proyectos que contribuyan a reducir los índices de este problema de salud.
    Por esta razón, en el Instituto de Servicios de Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) se desarrolla el proyecto "Identificación de perfiles genéticos de cepas Mycobacterium Tuberculosis aisladas en Bolivia para contribuir al control de la Tuberculosis", bajo la coordinación de la Dra. Aneth Vásquez Michel.
    Actualmente en el país, pese a los esfuerzos de las instituciones correspondientes, no se puede controlar la drogo resistencia y no se conoce la fuente de origen, ya que existen factores como la falla en el diagnóstico, tratamiento o dejadez de los pacientes, "no sabemos si el problema es en Bolivia o si las cepas son traídas de los países circundantes", sostuvo la investigadora. Por esta razón, la importancia de trabajar mediante epidemiología molecular, para conocer la fuente exacta del problema, identificar las cepas y cortar la cadena de trasmisión de la enfermedad. 
    El Programa Nacional de Tuberculosis y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), generaron un nexo con la Universidad para que esta última realice investigaciones, gracias a esto proporcionaron a la UMSA 300 muestras, que fueron recolectadas en todo el país.
    Actualmente se encuentran en la última fase de estudio con un analizador genético digitalizado, para esto se estandarizaron los protocolos y el último paso es el análisis en paquetes estadísticos especializados para epidemiología molecular, lo que permitirá generar una base de datos que será incluida en un registro mundial que determinará qué cepas son coincidentes y cuáles son nuevas, se prevé que estos resultados sean publicados en el mes de septiembre de esta gestión.
    Sin embargo, los investigadores prevén que las cepas drogo resistentes provienen de las fronteras, esto en función a estudios empíricos preliminares, datos y antecedentes del historial clínico de los pacientes, personas que han tenido antecedentes de tener contacto con personas infectadas en otros países y en casos de ciudadanos extranjeros que están en las cárceles y que trajeron la enfermedad, "esto es alentador porque si se demuestra, significa que existe un control efectivo. Si por el contrario, las cepas se generan en Bolivia entonces se debe generar la alerta debido a que los controles no serían óptimos", sostuvo la investigadora.
     Un aspecto que debe ser tomado en cuenta es que esta enfermedad está ligada al  VIH, un problema que tiene un crecimiento desmesurado, según la Dra. Vásquez, la primera infección que ataca a estos pacientes es la tuberculosis, debido a que sus sistema inmunológico está deprimido.
    Consultada sobre la forma de crear cepas locales, estas se forman debido a personas enfermas que transmiten la enfermedad y se generan mutaciones cuando ingresa a otra persona en función del organismo que la recibe.
    "La tecnología de alta resolución que utilizamos permite introducir los perfiles genéticos de las cepas y compararlos con los existentes en función de las mutaciones puntuales que existen en la población", aclaró la Dra. Vásquez.
    Respecto a la forma de contagio, la única vía de ingreso es inhalación por la boca o nariz. Existen dos tipos de Tuberculosis: pulmonar y extra pulmonar. La primera se aloja en los pulmones y desarrolla normalmente. En el segundo caso, los bacilos se encapsulan y recorren el torrente sanguíneo, pueden alojarse en riñones, huesos, tejidos e incluso en el cerebro cuasando signos y síntomas.
    La prevención está centrada en tener alimentación correcta para potenciar el sistema inmune; hábitos como el tabaco o el alcohol modifican las células y esto contribuye a bajar las defensas inmunes, "es importante que las personas enfermas concluyan su tratamiento para evitar que la tuberculosis se expanda", reflexionó la Dra. Aneth Vásquez.

    Nuevos focos de transmisión del Mal de Chagas en la amazonía

    Desde hace varios años, investigadores de la Unidad de Parasitología, Medicina Tropical y Medio Ambiente (UPAMETROP) del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD), en el marco de la investigación sobre enfermedades transmitidas por vectores, entre las que destaca el Mal de Chagas, provocada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitido principalmente por insectos triatominos. Se han descrito aproximadamente 140 especies de triatominos, de las cuales se detectaron alrededor de 20 en Bolivia.

    Nuevos focos de transmisión del Mal de Chagas en la amazonía

    La colonización y deforestación provocan la expansión de esta enfermedad
    La colonización y deforestación provocan la expansión de esta enfermedad

    Desde hace varios años, investigadores de la Unidad de Parasitología, Medicina Tropical y Medio Ambiente (UPAMETROP) del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD), en el marco de la investigación sobre enfermedades transmitidas por vectores, entre las que destaca el Mal de Chagas, provocada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitido principalmente por insectos triatominos....

  • 15 mar 2018   Nuevos focos de transmisión del Mal de Chagas en la amazonía
  • Desde hace varios años, investigadores de la Unidad de Parasitología, Medicina Tropical y Medio Ambiente (UPAMETROP) del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD), en el marco de la...

    Desde hace varios años, investigadores de la Unidad de Parasitología, Medicina Tropical y Medio Ambiente (UPAMETROP) del Instituto de Investigación en Salud y     Desarrollo (IINSAD), en el marco de la investigación sobre enfermedades transmitidas por vectores, entre las que destaca el Mal de Chagas, provocada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitido principalmente por insectos triatominos. Se han descrito aproximadamente 140 especies de triatominos, de las cuales se detectaron alrededor de 20 en Bolivia, 
    El equipo de investigadores encabezados por el Dr. Eddy Martínez, enfocó sus estudios sobre los vectores secundarios (insectos que cobran importancia en la transmisión de la enfermedad), sostuvo la Dra. Pamela Durán, quien realiza su Tesis de Doctorado en el IINSAD sobre este tema. Este equipo de investigadores, en colaboración con el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) realizaron una investigación para identificar y caracterizar un nuevo foco de transmisión en la región de Alto Beni, Municipio de Palos Blancos, provincia Sud Yungas, del Departamento de La Paz, zona donde nunca se reportó la presencia del principal transmisor Triatoma infestans; estudiaron en profundidad a Rhodnius stali, otro triatomino que se encuentra naturalmente en las palmeras selváticas, transmitiendo la infección de forma natural entre mamíferos silvestres. Este insecto se estaría adaptando a las viviendas humanas, debido a que por la colonización de nuevas tierras y los cultivos subsecuentes, además de la construcción de viviendas, el ser humano deforesta la selva, alterando el hábitat de los insectos, “en muchos casos utilizan las hojas de las palmeras para sus techos y de esta forma, se presume, contribuirían a que el insecto entre en las casas y haya transmisión”, informó la Dra. Durán. Se incluyeron más de 500 viviendas de 41 comunidades de la región, para buscar al insecto y se examinaron más de 2.000 personas para determinar si estaban infectadas. La encuesta epidemiológica discriminó a personas que habrían nacido o vivido en otras regiones donde ocurre la transmisión de la enfermedad o que sean hijos de madres chagásicas; así se identificaron varios infectados del lugar que nunca salieron de la zona y cuyas madres no eran chagásicas, que se habrían infectado a través de R. stali. Después de 10 años, se continúa estudiando este foco de transmisión incluyéndose la identificación de los animales reservorios para cerrar el ciclo de transmisión de la enfermedad. 
    Otra forma de transmisión de la enfermedad de Chagas, es la que ocurre por el consumo de alimentos crudos contaminados con el parásito, mediante orina y excrementos de los insectos infectados o accidentalmente por la ingesta de restos de estos insectos triturados al preparar jugos naturales. Por primera vez en Bolivia, el año 2010 ocurrió un brote de Chagas agudo en el municipio amazónico de Guayaramerín, provincia Vaca Diez del Departamento del Beni, próximo a la frontera con Brasil, que afectó a varias personas que habían bebido “leche de majo”, el jugo extraído de una palmera (Oenocarpus bataua). Estos investigadores realizaron un estudio epidemiológico de foco en profundidad y entomológico, identificando que el insecto  Rhodnius robustus infectado con el T. cruzi en las palmeras de majo, estaría involucrado en la transmisión en esta zona y además mediante estudios experimentales, confirmaron que el parásito puede permanecer vivo en la leche de majo y agua durante varios días, lo que sería la causa del brote provocado por el consumo de esta bebida. Finalmente, los investigadores informaron que la transmisión de la enfermedad se puede prevenir, en ese caso, generando una cultura de higiene y manejo adecuado de los alimentos que se van a consumir, en particular en la preparación de dicha bebida.
    Estos focos emergentes son diferentes, pero en ambos hay responsabilidad humana, uno por la colonización de viviendas por insectos vectores y otro por mala preparación de alimentos. Los estudios se realizan en colaboración con otros laboratorios del País y del Brasil que necesitan atención oportuna por parte de las autoridades e instituciones correspondientes. 
    Los investigadores realizan varios estudios sobre otros vectores secundarios o potenciales incluyendo el descubrimiento y descripción de Triatoma boliviana (especie exclusivamente de Bolivia) y su posible rol en la transmisión.  
    Mostrando el intervalo 1 - 10 de 86 resultados.
    Resultados por página 10
    de 9